MANTENIMIENTO PREDICTIVO
- Detalles
- Escrito por Super User
El mantenimiento predictivo que está basado en la determinación del estado de la máquina en operación, el concepto se basa en que las máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar acciones.
Se trata de realizar ensayos no destructivos, como pueden ser análisis de aceite, análisis de desgaste de partículas, medida de vibraciones, medición de temperaturas, termografías, etc.
El mantenimiento predictivo permite que se tomen decisiones antes de que ocurra el fallo: cambiar o reparar la máquina en una parada cercana, detectar cambios anormales en las condiciones del equipo y subsanarlos, etc.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
- Detalles
- Escrito por Super User



Históricamente es el primer concepto de mantenimiento que se planteo, y el único hasta la primera guerra mundial, dada la simplicidad de las maquinas, equipamientos e instalaciones de la época, mantenimiento era sinónimo de reparar aquello que estaba averiado. posteriormente se planteo que el mantenimiento no solo tenia que corregir las averías, sino que tenia que adelantarse a ellas garantizando el correcto funcionamiento de las maquinas, evitando el retraso producido por las averías y sus consecuencia, dando lugar a lo que se denomino: mantenimiento preventivo que es el que se hace, preventivamente en equipo en funcionamiento, en evicción de posteriores averías, garantizando un periodo de uso fiable.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
- Detalles
- Escrito por Super User


Algunos de los métodos más habituales para determinar que procesos de mantenimiento preventivo deben llevarse a cabo son las recomendaciones de los fabricantes, la legislación vigente, las recomendaciones de expertos y las acciones llevadas a cabo sobre activos similares.
CONSTRUCCIONES ELECTRICAS
- Detalles
- Escrito por Super User
DEFINICIÓN DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA.
Se entiende por instalación eléctrica al conjunto integrado por canalizaciones, estructuras, conductores, accesorios y dispositivos que permiten el suministro de energía eléctrica desde las centrales generadoras hasta el centro de consumo, para alimentar a las máquinas y aparatos que la demanden para su funcionamiento.
INSTALACIONES DE BAJA TENSIÓN
![]() ![]() |
Son el caso más general de instalación eléctrica. en estas, la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es inferior a 1.000 voltios (1 kv), pero superior a 24 voltios.
INSTALACIONES DE MEDIA TENSIÓN
![]() ![]() ![]() |
Son aquellas instalaciones en las que la diferencia de potencial máxima entre dos conductores es superior a 1.000 voltios (1 kv).
Generalmente son instalaciones de gran potencia en las que es necesario disminuir las pérdidas por efecto joule (calentamiento de los conductores). en ocasiones se emplean instalaciones de alta tensión con bajas potencias para aprovechar los efectos del campo eléctrico, como por ejemplo en los carteles de neón.